EL PATRIMONIO, CULTURA E HISTORIA ANDALUSÍ HEREDADA DE LOS ÁRABES, PROTAGONISTA EN «DESMONTANDO ANDALUCÍA»

Desmontando Andalucía propone esta semana un viaje para descubrir la historia, la cultura y el patrimonio andalusí heredado de los árabes que se asentaron durante casi 800 años en esta tierra.



Conoceremos cómo fue su llegada, la fundación del califato Omeya, cómo se transforma en los reinos de taifas, la conversión a emirato nazarí y su declive final.

Montaremos y desmontaremos aquellos testimonios arquitectónicos de Al-Ándalus que, por su importancia, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. Conoceremos de un modo totalmente diferente las diferentes fases de la grandeza de la Mezquita con la que soñó Abderramán I en el emirato, su culmen califal y hasta convertirse en la impresionante catedral que es hoy. Devolveremos el esplendor Omeya al Alcázar de los Reyes Cristianos de la capital cordobesa y viajaremos en el tiempo a la ciudad palatina de Medina Azahara.

Pasearemos por la Sevilla que los almohades convirtieron en la capital de su reino. Recorreremos las puertas de sus murallas, nos deleitaremos con la vegetación de sus almunias y conoceremos la importancia de la alfarería islámica.

Desmontando Andalucía retrocederá también a la Granada nazarí, donde veremos como en un mundo políticamente en decadencia se crea un espacio que muestra una cultura sorprendentemente rica.

Juanlu González y un buen número de expertos nos guiarán a través de este nuevo viaje de Desmontando Andalucía que comenzaremos en el año 711 y terminaremos en 1492.

Fuente: PRENSA RTVA














Últimas noticias:

Eurovision:

TV AUTONÓMICA:

©2024- Todos los derechos reservados. – Tuesc.com