Almería se ha vestido de gala este lunes, 17 de noviembre, con la entrega de premios del Festival Internacional de Cine, FICAL2025.
El director territorial de Canal Sur Radio y Televisión en Almería, Salva R. Moya, ha entregado el Premio CSRTV al actor Alex O’Dogherty. El acto ha tenido lugar en el Patio de Luces de la Diputación provincial y ha contado con la participación de la Diputada de Cultura, Almudena Morales, y el director del certamen, Enrique Iznaola.
El Premio CSRTV reconoce la importante trayectoria del actor y humorista gaditano, que ha participado en casi cuarenta películas y en medio centenar de series y producciones televisivas. Un recorrido que ha estado ligado a Canal Sur de manera directa. Este galardón representa, además, el compromiso de la radio y televisión pública andaluza con el cine, desde una clara apuesta por el talento andaluz y el apoyo a las producciones audiovisuales en nuestra comunidad.
Desde “Cámara Café” hasta su papel como director
La trayectoria de Alex O’Dogherty ha estado marcada, en un principio, por su participación en las series “Cámara Café” o “Doctor Mateo”, que han sido las que le han hecho más popular. Sin embargo, este actor gaditano tiene una larga y exitosa carrera tanto en cine como en televisión, en teatro, galas y espectáculos de todo tipo. Formado en el Centro Andaluz de Teatro, ha engrosado la cantera de monologuistas de Paramount Comedy, además de formar parte de la Academia de Cine de Andalucía.
Ha participado en casi cuarenta películas y en otro medio centenar de series y productos televisivos. Algunos de estos proyectos cinematográficos bajo la dirección de prestigiosos realizadores, entre ellos Alberto Rodríguez (“El traje”), Agustín Díaz Yanes (“Alatriste”) o Gracia Querejeta (“Felices 140”). Dos de sus películas, “¿Por qué se frotan las patitas?”, de Álvaro Begines, y “Héroes de barrio”, de Ángeles Reiné, están participadas por Canal Sur.
O’Dogherty ha estado vinculado a la radio y televisión pública andaluza en otros proyectos: ha trabajado en el programa “El Público” de Canal Sur Radio, en “La Banda del Sur”, en series juveniles como “Corta el rollo”, “Zona 2”, y en algunas de las más veteranas de la televisión pública andaluza como son “Castillos en el aire”, “Plaza Alta” y “El Séneca”.
De ascendencia irlandesa, O´Dogherty promociona en la actualidad un documental sobre sus raíces titulado “De todos lados un poco”, en las que, además de actor, ejerce la función de director.
Películas participadas por Canal Sur en el certamen
Este año, Canal Sur ha participado con seis producciones en FICAL2025 en el conjunto de todas sus secciones. Los largometrajes de ficción «La Tierra de Amira», dirigida por Roberto Jiménez, y «Tras el verano», de Yolanda Centeno, que también ha escrito la historia junto a Jesús Luque.
La participación se ha completado con cuatro documentales. «Pendaripen», la historia no contada del Pueblo Gitano; «Lorca en la Habana», dirigida y escrita por José Antonio Torres y Antonio Manuel, en la que se explora la huella que la estancia del poeta dejó en Cuba, así como la que Cuba dejó en él; “Fanny Medina, la doctora”, que narra la vida y obra de esta malagueña que rompió moldes, dirigido por Nuria Vargas; y “Cayetana, la duquesa de todos”, proyecto audiovisual documental del que se proyectará un capítulo.
Compromiso de Canal Sur con el cine
Este premio es reflejo del compromiso que la Radio Televisión Andaluza mantiene año tras año con el cine y que forma parte del Plan Anual de Responsabilidad Social Corporativa. La industria audiovisual de Andalucía sigue siendo foco de interés y acción para Canal Sur, que continúa con su estrategia de apoyo a los proyectos que se llevan a cabo en nuestra comunidad.
En este sentido, la radio televisión pública de Andalucía presta una especial cobertura informativa, tanto en programas de actualidad diarios como divulgativos, a los eventos y actividades más relevantes del certamen.
Además, ofrece entrevistas en espacios de actualidad en Canal Sur Radio y Televisión a personas vinculadas al Festival, ofreciendo también una amplia cobertura a través de la plataforma de contenidos digitales CanalSur Más, en la web corporativa y en RRSS.
Fuente: PRENSA RTVA
