
Este domingo, 24 de agosto, en «Andalucía por el Mundo» hace las maletas y pone rumbo al norte de Europa.
Nuestro reportero Situada a orillas del mar Báltico, esta ciudad medieval combina el encanto de sus murallas y torres con la modernidad de un país que es referente en tecnología y digitalización. Luis Márquez irá al encuentro de los andaluces que un día decidieron cambiar su vida y establecerse en Tallin.
Nuestro primer protagonista de la noche será José Antonio González, un malagueño que lleva ya cuatro años viviendo en Estonia. Él nos recibirá en la plaza de Pirita, una de las más conocidas de la ciudad. Desde allí, subiremos hasta las alturas de la Torre de la Televisión, el edificio más alto de Estonia, para divisar toda la ciudad desde sus 314 metros de altura. Y para completar la jornada, nuestro reportero y José Antonio terminarán compartiendo mesa en un restaurante muy frecuentado por turistas y estudiantes.
La ruta continuará con Mari Luz Sampalo, natural de La Cala de Mijas en Málaga, pero con raíces gaditanas. Llegó a Estonia buscando trabajo y ya lleva cuatro años asentada allí. Ahora, está enamorada de un estonio con el que pronto pasará por el altar. Con ella nos adentraremos en la Plaza del Ayuntamiento, el corazón del casco histórico de Tallin, donde nos contará algunas leyendas e historias de la ciudad.
La siguiente parada será con Rafael Salieto, un gaditano de San Fernando al que ya conocimos hace unos quince años en nuestro programa cuando realizaba su Erasmus en Estonia. Él nos llevará hasta la cascada de Jägala, la más grande de Estonia, con sus 8 metros de altura y su espectacular caída de agua que en invierno llega a congelarse, creando un paisaje único. Desde allí pondremos rumbo a la mansión de Palmse, una de las joyas arquitectónicas del Parque Nacional de Lahemaa. Rafael, que estudió Traducción, dedica su vida a impartir clases de español, un idioma que defiende a capa y espada desde hace años en tierras estonias.
Terminaremos nuestro día con José Zayas, un sevillano que, tras jubilarse, decidió mudarse a Tallin para vivir junto a su pareja. Nos recibirá en la Plaza de la Independencia, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, lugar de celebraciones nacionales y símbolo de la libertad del pueblo estonio. Con él descubriremos un rincón muy andaluz en pleno Tallin, un espacio que ha creado para dar a conocer productos de nuestra tierra como el jamón, la caña de lomo o el aceite de oliva. Pero no será allí donde coman, José y Luis irán al restaurante Olde Hansa, uno de los más famosos de Tallin, donde degustarán platos típicos de la cocina estonia.
Fuente: PRENSA RTVA