
Los XI Premios «El Audiovisual en la Escuela», que organiza el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), en colaboración con la Fundación Cajasol y la Agencia Pública Empresarial de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), se han entregado este viernes 13 de junio en el Fuerte del parque Isla Mágica.
El Consejo Audiovisual de Andalucía celebra su 20º aniversario como órgano regulador independiente del audiovisual en Andalucía y con el certamen «El Audiovisual en la Escuela» pretender reforzar las competencias en comunicación audiovisual en los centros educativos, así como estimular la capacidad crítica de los más jóvenes. En la undécima edición de estos premios se han recibido más de cien vídeos procedentes de colegios e institutos de todas las provincias andaluzas.
En esta edición, los premios han recaído en cinco centros educativos andaluces de Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla que tratan en sus vídeos temas tan variados como el mal uso del móvil, los riesgos de Internet, las relaciones tóxicas o el abuso de los videojuegos, desde la mirada infantil y juvenil, utilizando recursos audiovisuales de manera creativa y comprometida.
el audiovisual en la escuela
El acto de entrega de galardones, presidido por el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Domi del Postigo, y presentado por la cantante Jüls y Felipe Delgadillo del programa La Banda de Canal Sur, ha contado además con la presencia de Gloria Ruiz, subdirectora de actividades de la Fundación Cajasol; Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión y Juande Mellado, director de la Radio Televisión de Andalucía.
El presidente del CAA, Domi del Postigo, ha inaugurado la gala saludando a los asistentes y a la audiencia en streaming de CanalSur Más.
Juande Mellado, director de la Radio Televisión de Andalucía, ha agradecido la labor en este certamen a los miembros de la comunidad educativa andaluza, y en especial del Consejo Escolar de Andalucía, y la actuación destacada de los representantes del Consejo Audiovisual Andaluz y de la Fundación Cajasol. Mellado ha reiterado el compromiso de la cadena andaluza con estos premios como «empresa socialmente responsable, comprometida con el progreso y el bienestar de nuestra comunidad autónoma, y empresa pública de comunicación, que tiene la obligación de estar involucrada de forma muy directa en los desafíos de la alfabetización mediática de los ciudadanos y la educación en valores». Además, ha invitado a los menores asistentes a seguir los contenidos de los espacios «La Banda» y «Enreda2», los programas infantil y juvenil de la cadena pública.
Por su parte, Gloria Ruiz, subdirectora de la Fundación Cajasol, ha agradecido la colaboración en el certamen, ha felicitado a los premiados y los ha instado a «hacer un uso adecuado de los medios y, sobre todo, de los teléfonos móviles».
el audiovisual en la escuela
La gala ha contado con una sorpresa para los escolares asistentes, al proyectarse un vídeo del presidente de la Junta de Andalucía. Juanma Moreno ha felicitado a los galardonados de estos premios, que ha señalado «fomentan la alfabetización audiovisual y promueven el uso de los medios en una generación que es nativa digital» y ha subrayado que «un buen uso necesita un buen aprendizaje, y esa es la labor de los colegios y del Consejo Audiovisual de Andalucía».
Los presentadores de la gala, Felipe Delgadillo y Jüls, han dado paso a la entrega de los premios, otorgados por un jurado integrado por representantes del Consejo Audiovisual de Andalucía y de la Fundación Cajasol. El primer galardón, la Mención Especial del Jurado, ha sido para el CEIP Manuel Altolaguirre de Sevilla por el cortometraje «The shooter», un trabajo sobre la adicción que pueden producir los videojuegos on line.
En la categoría el ciclo inicial de Educación Primaria (6-8 años), el jurado ha premiado el vídeo «Amigos, likes y huevos de gallina» del CEIP Reyes de España de Lora del Río, Sevilla. El cortometraje premiado en la categoría de ciclo medio de Educación Primaria (8-12 años) ha sido «La zombificación de las masas», del CEIP Clara Campoamor de Huércal de Almería, un trabajo audiovisual con homenaje al cine mudo y crítica al uso excesivo del móvil.
El último premio, un premio extraordinario concedido por los 20 años del Consejo Audiovisual, ha sido para el cortometraje «Una galleta de chocolate», del IES Benalmádena del Arroyo de la Miel de Málaga, que visibiliza la inclusión de alumnos con discapacidad visual desde el respeto de sus compañeros.
el audiovisual en la escuela
Cada premio concedido en este certamen está dotado con 1.500 euros, que los centros educativos deberán destinar a la adquisición de material o a la realización de actividades relacionadas con la comunicación audiovisual.
La artista Jüls ha ofrecido una emotiva actuación y Andrés Cansino, profesor de uno de los centros premiados, ha puesto el broche final interpretando en directo el tema “Moon River”, con guitarra española y en una versión muy personal. Tras la actuación, todos los premiados y autoridades se han reunido para la tradicional foto de familia.
Fuente: PRENSA RTVA