
Este lunes, “Desmontando Andalucía” vuelve a Canal Sur con un episodio que ahonda en uno de los recursos más influyentes en la evolución de nuestra tierra: el agua. Más allá de ser fuente de vida, el agua fue sinónimo de poder, control económico y civilización.
Desde los primeros asentamientos humanos hasta las grandes obras de ingeniería de romanos y musulmanes, este nuevo capítulo desvela cómo la gestión del agua moldeó el paisaje, la sociedad y el legado de Andalucía. Juanlu González se embarca en una ruta apasionante por los puntos clave, donde este recurso se convirtió en el eje de la historia.
En la Edad del Bronce, culturas como El Argar, en Almería, se instalaron estratégicamente junto al río Antas, iniciando una relación con el agua que marcaría el rumbo de las civilizaciones posteriores. A través de sus restos arqueológicos, veremos cómo vivían y prosperaban gracias al control hídrico.
La huella del Imperio romano es visible en las obras maestras de ingeniería hidráulica: acueductos, minas de agua, cisternas y norias que aún hoy nos asombran por su precisión y eficacia. Localidades como Riotinto (Huelva), Torreperogil (Jaén), Guadalmedina (Málaga) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) conservan estos vestigios, que “Desmontando Andalucía” desmontará —literal y figuradamente— para entender su funcionamiento y su importancia.
El episodio también se adentra en la época andalusí, donde el agua fue esencial para actividades como la extracción de oro, especialmente en lugares como Lancha del Genil (Granada). Allí, los canales mineros y técnicas hidráulicas se mantuvieron en uso hasta bien entrado el siglo XIX, testigos de una Andalucía donde la riqueza fluía con el agua.
Como es habitual, Juanlu González estará acompañado por expertos y divulgadores que desgranarán con rigor y pasión cada hallazgo, convirtiendo este capítulo en una experiencia inmersiva sobre el pasado acuático de nuestra tierra.
Fuente: PRENSA RTVA