
Este domingo, “Andalucía por el Mundo” junto a Blanca Terry, nuestra reportera, viajamos con el objetivo de encontrar a andaluces que decidieron emprender una nueva vida en esta ciudad a orillas del Rin.
El viaje comenzará de la mano de José Antonio Sánchez, un arquitecto gaditano que nos recibe en el Museo Naval de Düsseldorf. Desde ahí nos trasladaremos a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: la Torre del Rin, el edificio más alto de Düsseldorf, desde donde disfrutaremos de unas vistas espectaculares. José Antonio también nos mostrará uno de sus proyectos arquitectónicos más importantes, un gimnasio de lujo que lleva su firma y refleja el estilo de vida de esta ciudad.
La siguiente parada será con Ana Yara Postigo, malagueña de Mijas, con quien recorreremos el histórico Hofgarten, el primer parque que se abrió al público en Alemania, ya que antes estaban reservados solo para la nobleza. Allí, nuestra andaluza, nos contará que hay una curiosa representación de Las Meninas, homenaje al arte español en pleno corazón alemán. Ana Yara también nos llevará por la famosa Königsallee, la calle de la moda, donde el lujo está asegurado.
Seguiremos con Rafael Sánchez, natural de Cádiz, a quien ya llamaban “el alemán” en su tierra natal por su estilo de vida. Rafael nos mostrará por qué el pan alemán es tan especial y reconocido en todo el mundo. Con él visitaremos el Carlsplatz Markt, el mercado más antiguo de la ciudad, donde tradición, sabor y cultura se dan la mano.
Nuestro recorrido continuará por el barrio japonés, que acoge a la comunidad nipona más grande de Europa. Cerraremos este viaje con una pareja de Berja, Almería, Paqui Sánchez y Pedro Verde. Con ellos viviremos una divertida experiencia alemana y jugaremos al tradicional ‘Nageln’; un juego que consiste en clavar un clavo en un tronco con el menor número de golpes posibles. ¿Cómo se le dará este reto a nuestra reportera Blanca Terry? Terminaremos la visita en su casa, donde Paqui y Pedro nos abrirán las puertas de su hogar para demostrarnos que, a pesar de los kilómetros, no han perdido las costumbres andaluzas y que la gastronomía de nuestra tierra sigue muy presente allá donde van.
Fuente: PRENSA RTVA