
El acoso escolar puede ser un silencio ensordecedor, una sombra que ahoga poco a poco a quienes lo sufren. En el próximo capítulo de “Las Trincheras de la vida” , con Mayte Carrasco, (lunes, 22:45 horas) queremos romper ese silencio, ser la voz de aquellos que ya no pueden hablar y dar espacio a quienes lo han sufrido y quieren ayudar.
Porque el bullying no es solo una herida de la infancia, es una cicatriz que puede acompañar toda una vida si no se le pone freno.
En Sevilla, Ángela Alba comparte su testimonio. Desde niña, su inteligencia y sus altas capacidades fueron vistas como una amenaza por sus compañeros, que la sometieron a un acoso despiadado. El rechazo, las burlas y la exclusión la marcaron para siempre, pero hoy ha encontrado en la radio y en el activismo una forma de sanar. A través de las ondas, ayuda a personas con discapacidad, dando voz a quienes a menudo quedan al margen. Para ella, contar su historia es una forma de transformar su dolor en algo útil, de demostrar que sí se puede seguir adelante.
Después iremos a Granada para conocer a Ismael Martín Cervera, conocido como Annarce, un rapero granadino que encontró en la música su refugio y su sanación. Entre los 12 y los 16 años sufrió acoso escolar, una experiencia que ha transformado en versos cargados de rabia y verdad. En su canción “Si hubiera hablado”, Annarce se abre en canal para contar lo que significa ser víctima de bullying, el miedo a ir al colegio, el dolor de sentirse solo, la angustia de no saber cómo salir de esa espiral. Pero su mensaje es claro: hay que hablar, porque callar solo prolonga el sufrimiento y alimenta la impunidad.
Pero no todas las historias tienen un final de superación. Algunas terminan demasiado pronto, como la de Kira López, una joven que en 2021 decidió quitarse la vida con solo 15 años, incapaz de soportar el acoso que sufría. Su padre, José Manuel López Viñuela, se ha convertido en un símbolo de lucha contra el bullying en España. Desde la muerte de su hija, ha emprendido un camino incansable para que su caso no quede en el olvido, denunciando la falta de protocolos efectivos en los colegios y exigiendo justicia para Kira.
Contaremos como siempre con con la participación de expertos psicólogos y terapeutas como Inma Espigares, Arun Mansukhani y Elena Puig. Sus voces nos ayudarán a comprender cómo se puede detectar el acoso a tiempo, qué recursos existen para frenarlo y cómo apoyar a quienes lo sufren.
Además, el episodio contará con la entrevista de Arkano, un poeta urbano que ha hecho de la palabra su trinchera. A través de su música y su mensaje, nos hablará de la importancia de la amistad, de cómo transformar el dolor en lucha y de por qué es fundamental no callar.
Fuente: PRENSA RTVA