
Este miércoles 12 de abril se ha celebrado en la sede central de Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) en Sevilla el acto de cierre del proyecto Just1Planet de Ayuda en Acción, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y que lleva dos años implementándose en distintos centros educativos de Secundaria de El Ejido (Almería), Aguilar de la Frontera (Córdoba), Monachil (Granada) y Sevilla.
Juan Vargas, director de Innovación, Negocio y Comunicación de RTVA ha dado la bienvenida al acto y ha asegurado que todo lo relacionado con el cambio climático debe ser objeto de la mayor atención y “plantear medidas para tener un planeta más apto y saludable en una iniciativa como esta siempre es bienvenida».
José Manuel Román, delegado en Andalucía de Ayuda en Acción, ha agradecido a Canal Sur la acogida y ha señalado que “entre todos tenemos que intentar un mundo mejor, menos desigual y más sostenible”.
Este proyecto establece una interrelación entre las causas y consecuencias del cambio climático y problemas conexos como migraciones y pandemias y se enmarca en la línea de actuación de Ayuda en Acción sobre juventud y cambio climático que la organización aborda desde distintos proyectos.
Durante el acto, los jóvenes, que han conformado los comités ambientales en sus respectivos centros educativos, han expuesto las actividades que han realizado en el marco del proyecto, desde la formación, la participación en torneos de debate sobre el tema, la identificación de referentes (especialmente mujeres andaluzas) en la lucha contra la emergencia climática a la generación de ideas propias.
Entre las acciones llevadas a cabo, los jóvenes participantes han explicado cómo han usado árboles para representar el cambio climático, en los que las causas eran las raíces, los problemas los troncos y las consecuencias las hojas; han tenido encuentros en los cinco centros participantes en los que han planteado soluciones como multas al que tire cosas al suelo, beneficiar el reciclaje o darle una segunda vida a los materiales reciclados.
Sus propuestas han sido tan diversas como sus propias realidades, que van desde la petición de contenedores de reciclaje a sus ayuntamientos, la recogida de basuras o la realización de mercadillos de ropa de segunda mano en los propios institutos.
Todo este trabajo ha sido presentado por los jóvenes ante Celia Rosell, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Andalucía; Manuel Bellido, responsable del Observatorio Empresarial para la Consecución de la Agenda 2030 de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); Juande Mellado, director general de la RTVA; Isabel Cabrera, directora adjunta de CSRTV; Juan Vargas, director de Innovación, Negocio y Comunicación de RTVA, y José Manuel Román, delegado en Andalucía de Ayuda en Acción.
Dos de los jóvenes participantes han expuesto las medidas fundamentales que han incluido en el manifiesto en contra del cambio climático que han llevado a cabo; entre ellas el aumento del transporte público en las pequeñas y medianas ciudades, la posibilidad de que las empresas inviertan, en lugar de en publicidad, en acciones que reduzcan el cambio climático, el reciclaje, el uso de energía limpia y la emisión por parte de los medios de comunicación de noticias positivas sobre el cambio climático.
Manuel Bellido, del Observatorio Empresarial para la Consecución de la Agenda 2030 ha asegurado que “no se puede cambiar el mundo pero sí podemos cambiarnos a nosotros mismos para contribuir al respeto de los ecosistemas y la biodiversidad” en un claro llamamiento a la actuación directa de la juventud.
Celia Rosell, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Andalucía, ha agradecido la participación de la juventud; “habéis ejercido el liderazgo que tenéis como juventud”, ha dicho Rosell y ha asegurado que la política de la Junta de Andalucía es luchar contra la pobreza en los países más desfavorecidos y contra el cambio climático y ha asegurado que «concienciar es una labor muy importante que está entre los puntos fundamentales de la política del Gobierno andaluz y vosotros habéis contribuido a ello por lo que estamos muy agradecidos”.
Juande Mellado, director general de RTVA, ha afirmado que a Canal Sur como empresa responsable le preocupa el medioambiente y también le ocupa y muestra de ello son los programas como «Espacio Protegido» y «Tierra y Mar» en Canal Sur Televisión, «Cambio Climático», en Canal Sur Radio y todos lo contenidos en medioambiente disponibles en la plataforma de contenidos bajo demanda, CanalSur Más.
Juande Mellado ha señalado que se queda con cuatro cosas fundamentales: que el proyecto seguirá adelante, ha agradecido el trabajo de alumnos y docentes, cuya implicación es fundamental; que Canal Sur toma nota y hará más noticias positivas y menos negativas y ha terminado diciendo que “el manifiesto contra el cambio climático no se queda en saco roto y lo difundiremos”.
Han participado en el cierre del programa Just1Planet representantes de los institutos de Educación Secundaria Santo Domingo de El Ejido (Almería); Salvador Távora y Diamantino García Acosta, de Sevilla, que hablaron también en representación de los institutos Los Cahorros de Monachil (Granada) y Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera (Córdoba), que no han podido asistir.
Al final del acto, conducido por Javier Bolaños, presentador del programa “Cambio Climático” de Canal Sur Radio y Pilar Lara, de Ayuda en Acción, los jóvenes han entregado un regalo para los representantes de las diferentes instituciones que han asistido, un lápiz con la semilla de un fruto en su extremo para sembrarlo.
Fuente: PRENSA RTVA