Con motivo del Día mundial contra el Cáncer que se conmemora este sábado 4 de febrero, «Los Reporteros» aborda los entresijos de esta enfermedad siguiendo a Concha Rodríguez, una paciente que sufrió un tumor muy agresivo.
A través de sus reflexiones y testimonios, las cámaras del programa retratan de una forma más íntima el proceso del cáncer, desde el diagnóstico hasta la recuperación, pasando por la quimioterapia, los cambios físicos y mentales, la gestión del miedo, el apoyo imprescindible de la familia o la necesidad de más investigación.
A través de ella también conocemos a algunos de los profesionales que la han tratado y cómo se avanza en la curación de la enfermedad, sobre todo, en lo que respecta al factor emocional. Una de las líneas de actuación prioritarias es la habilitación de un entorno más cómodo para el paciente, una humanización del espacio que contribuye a una mayor adherencia del afectado a los tratamientos.
De este propósito nos hablará José Luis López Guerra, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Virgen del Rocío. También conoceremos a miembros de la Asociación Mariposa, que realiza actividades complementarias a los tratamientos como talleres nutricionales o de yoga, así como a las trabajadoras de Efecto Positivo, negocio que ofrece asesoramiento en productos como pelucas. El reportaje también incide en la importancia de la prevención, un aspecto en el que profundiza David Vicente Baz, director de la Estrategia del Cáncer en Andalucía.
En la antesala de la celebración de los Premios Carmen del cine andaluz y a una semana de la celebración de los Goya, el programa enciende los focos para iluminar el trabajo de la industria cinematográfica andaluza. La elección otra vez de Sevilla como sede de la cita más destacada del cine español supone, además de un incentivo para el turismo en la ciudad, un espaldarazo a los cineastas andaluces.
Andalucía es el escenario de más de 1.300 rodajes de películas y series al año y el 20% de los nominados a los Goya son andaluces. Entre ellos figura Yolanda Piña, candidata a la estatuilla en maquillaje y peluquería. Sus impresiones aparecen reflejadas en este reportaje junto a las de Vanesa Benítez, directora de «La vida chipén», nominada a la mejor canción, o las de Gervasio Iglesias, productor de «Modelo 77», candidata en 16 categorías. Sobre el talento andaluz, su fortaleza y aspiraciones, también reflexionan Marta Velasco, presidenta de la Academia de Cine de Andalucía; Carlos Rosado, presidente de la Spain y Andalucía Film Commission, y Francisco Cuadrado, director del Festival Internacional de Música de Cine de Sevilla.
Fuente: PRENSA RTVA