
El informativo concurso “EXPERIENCIA TV” ha celebrado la mañana de este viernes 28 el acto de entrega de sus premios anuales. En esta ocasión, se han entregado los correspondientes a los años 2020 y 2021, ya que en 2020 no pudieron ser entregados por la pandemia.
Este curso académico “EXPERIENCIA TV” cumple 20 años en antena. Un programa de reportajes elaborados por estudiantes de las facultades de Comunicación y centros de FP (rama de Imagen y Sonido) de Andalucía. A lo largo de este tiempo, se han emitido más de 750 reportajes.
En el acto de entrega de galardones, Juande Mellado, director general de Canal Sur Radio y Televisión, ha manifestado que «le hubiera gustado de ser estudiante tener una oportunidad como ésta, es un viaje apasionante para los estudiantes, reportajes frescos y a pie de calle que cuentan historias de Andalucía». «Desde Canal Sur os damos las gracias a todos, a la directora de Informativos por el impulso, a los participantes y al director del programa Servando Massía por la idea», concluyó.
Por su parte, Carmen Torres, directora de Informativos de CSRTV, ha manifestado que «los servicios informativos de CSRTV quieren ser un referente para la juventud y es una auténtica alegría contar con el entusiasmo, el interés y la presencia de esta juventud».
La ganadora del 2020 fue Magdalena Martínez Morón, estudiante del Centro Universitario San Isidoro de Sevilla, por “Los ojos del alma”, un reportaje sobre una pintora ciega y sus maneras de ver y pintar el mundo.
El primer clasificado en la edición de 2021 ha sido Antonio Morales Madero, del Instituto Albayzín de Granada, que pone todos los recursos de su reportaje al servicio de la educación especial, profesionales con vocación que enseñan a los que más lo necesitan.
A través de los reportajes de los estudiantes, el programa propone periodismo de proximidad, en primera persona. Los autores hablan de sus esperanzas y temores, de su familia, de sus amigos, de su barrio, de su ciudad. Su objetivo es ofrecer una experiencia real de elaboración de un reportaje para TV a los futuros profesionales del sector. Los alumnos siguen el proceso completo desde la idea hasta el montaje final de las imágenes. Como en la profesión real, los participantes se someten a limitaciones de tiempo, espacio y presupuesto.
Fuente: PRENSA RTVA