
La cantante Rosario Flores será la invitada en el programa «Gente Maravillosa Peques», una edición especial navideña dedicada a los más pequeños de la casa que se emite este miércoles a las 22:40 horas.
La cantante será víctima de las cámaras ocultas del programa cuando acuda como jurado a la grabación de un casting para un supuesto programa de baile y presenciará la discriminación de una bailarina sorda por parte del director del casting. Rosario no durará en enfrentarse a él para defender a la bailarina y hacer valer su derecho a bailar. La cámara está basada en el testimonio de Rosana Camprubí, una mujer sorda desde los tres años que ha conseguido, junto a su marido, su sueño de ser bailarina. Esta cámara oculta cuenta con el respaldo de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS).
Rosario Flores verá su cámara en el plató junto a Toñi Moreno, con quien compartirá recuerdos de su infancia y anécdotas de su vida familiar junto a sus padres Lola Flores y Antonio González «El Pescaílla». Además, los espectadores descubrirán, gracias a su amiga y representante Mariola Orellana, la afición de Rosario por los mercadillos. El programa la sorprenderá además con una actuación musical en directo que la emocionará.
En el especial «Gente Maravillosa Peques» los niños serán los protagonistas de las otras dos cámaras ocultas. Se trata de Miguel Ángel y Lucas. Miguel Ángel, un niño de Rociana del Condado (Huelva) que juega como capitán en el equipo de fútbol de su pueblo, reaccionará a una situación de sexismo en el deporte cuando una niña es discriminada por otros niños en un partido de futbol por el hecho de ser mujer. Una historia protagonizada por Julia, una niña que juega al fútbol en el CD Honeyball femenino de Sevilla. Esta cámara ha sido avalada y supervisada por la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional.
La tercera cámara oculta, avalada por la ONCE, sitúa a los pequeños ante una situación de discriminación a un niño ciego. Con la ayuda de dos actores, «Gente Maravillosa Peques» recrea una escena en la que un niño ciego es discriminado por otros niños cuando acude a un casting para protagonizar un anuncio navideño. La cámara está protagonizada por Francisco, un niño invidente de 11 años de Puerto Real (Cádiz), que se hizo famoso por su iniciativa de transcribir de forma altruista al Braille las cartas de los bares y restaurantes de la provincia de Cádiz para hacerlas más accesibles a las personas ciegas.
Fuente: PRENSA RTVA