CANAL SUR TELEVISIÓN LOGRA EN OCTUBRE UN 8,4% DE CUOTA DE PANTALLA, SU MEJOR DATO MENSUAL DE LOS ÚLTIMOS 20 MESES

Éxito de audiencia de Canal Sur Televisión en el mes de octubre de 2020, al adjudicarse un 8,4% de cuota de pantalla en nuestra comunidad autónoma, este resultado tiene una gran relevancia debido a que es el mejor registro mensual de la cadena pública andaluza de los últimos 20 meses, es la que más crece en Andalucía con respecto a septiembre mejorando en 1,4 puntos su cuota de pantalla.



Estos resultados consolidan a Canal sur Televisión como la cadena pública más vista en nuestra tierra superando con holgura a La1 de Televisión Española. A tenor de estos datos, se pone de manifiesto que la parrilla de la nueva temporada otoño/invierno ha tenido muy buena acogida y el respaldo de los telespectadores andaluces.

Otro hecho que destaca es que el crecimiento de Canal Sur televisión se produce en todas las franjas horarias del día con relación al mes de septiembre, destaca la subida del prime time que obtiene su mejor resultado mensual desde diciembre de 2018, asimismo poner el acento en que Canal Sur Televisión es visitada diariamente por más de dos millones de andaluces de promedio en el mes de octubre de 2020.

A este éxito ha contribuido de manera especial los buenos resultados alcanzados por los espacios informativos diarios de Canal Sur Televisión. El informativo del mediodía “Noticias 1” es la edición más vista de la cadena aglutinando una audiencia media de 260.000 telespectadores y un 12,3% de cuota de pantalla, esto comporta una subida de 1,7 puntos sobre el mes anterior, además es su mejor dato mensual desde abril de 2019. La edición de noche “Noticias 2” es la que más crece (+2 puntos) registrando una cuota mensual del 10,1% y batiendo en varias ocasiones su máximo de temporada, el informativo “Noticias 2” es sintonizado diariamente por 458.000 personas que viven en Andalucía de media diaria.

Las desconexiones “Noticias provinciales 1 y 2” también acrecientan sus resultados en +1,8 y en +2,3 puntos respectivamente sus resultados del mes de septiembre, reuniendo una audiencia media de 203.000 televidentes y una cuota del 11,9% el “Noticias provinciales 1”, la desconexión de noche “Noticias provinciales 2” acapara una audiencia media de 242.000 espectadores y logra un 8,7% de cuota de pantalla.

Sin duda el gran avance de la audiencia, se produce en los espacios de la franja de tarde, el emblemático magacín “La tarde, aquí y ahora” promedia una cuota del 13,3% (+2,3 puntos), mejor marca mensual de ese año, además consigue el liderazgo varios días del mes y es visto en algún momento por más de 600.000 telespectadores de promedio diario. “Andalucía Directo” con una cuota del 11,0% (+2,3 puntos) y una audiencia media de 217.000 televidentes es de los programas que más sube de la cadena y le concede el mejor registro mensual de los últimos 7 meses. El espacio gastronómico ”Cómetelo” cierra el mes con un 10,0% (+1,6 puntos) logra el mejor resultado de los últimos 6 meses, además de batir su mejor marca diaria de la temporada con una cuota del 14,1%.

Igualmente hacer hincapié en el concurso de acceso al prime-time “Atrápame si puedes” con una audiencia media de 273.000 telespectadores y un 8,7% de cuota de pantalla se consagra como el programa revelación del año al ir sumando seguidores minuto a minuto en la franja horaria más competitiva del día compitiendo con los formatos estrellas de las cadenas de la competencia.

Y por descontado a los programas de prime time, “Un año de tu vida” que promedia una cuota del 9,1% en sus 4 entregas de octubre, sigue manteniendo el interés de sus fieles. “El show de Bertín” con un 7,2% de cuota y que es visto en algún momento por 671.000 andaluces de promedio todas las noches de los miércoles, también es una de las opciones preferidas por los televidentes en su franja horaria. “Andalucía a dos voces” con más de 450.000 visitas. “Tierra de talento” es el espacio de prime time con mejores índices de audiencia en la parrilla de Canal Sur Televisión, cerrando octubre con un 10,4% de cuota de pantalla, acaparando una audiencia media de 235.000 telespectadores y una audiencia acumulada de 722.000 personas, pulverizando en la jornada de ayer, sábado 31 de octubre, con un 11,9% su mejor registro de temporada. También resalta la buena acogida de los telespectadores andaluces al nuevo formato que se estrena esta temporada “Música para mis oídos” que capta el interés de 695.000 residentes en Andalucía que conectan con el espacio toda las noches de los domingos de promedio, aglutinando una audiencia media de 218.000 telespectadores.

Asimismo destacar los buenos resultados de audiencia de los principales programas de producción propia y de proximidad, eje fundamental de la parrilla de Canal Sur televisión, que entroncan con el acervo popular de Andalucía, con su folclore y con sus tradiciones, como “Todo Caballo” con una cuota del 9,0%, “Destino Andalucía” que cierra octubre con un 9,9% de share y una audiencia acumulada de 276.000 personas que se interesan en algún momento por el espacio, “Los reporteros” que después de 30 años en antena mantiene intacto el apoyo de los telespectadores de nuestra comunidad con 431.000 visitas de promedio, “Toros para todos” programa líder en su franja, con una cuota del 15,7% ponen de manifiesto que el mundo del toro goza de una salud excelente en nuestra tierra, “Tierra y Mar” el espacio de apoyo al sector primario andaluz también se mantiene en lo más alto en el ranking de preferencias en Andalucía con un 17,0% de cuota de pantalla, “Tierra de sabores” que se estrena esta temporada en Canal Sur Televisión también goza del apoyo de los televidentes con 374.000 visitas de promedio en cada una de sus emisiones de promedio.

Por último subrayar que en la franja horaria de 8:00h a 15:30h, toda la parrilla de Canal Sur Televisión de lunes a viernes está ocupada por una programación de actualidad y de información en riguroso directo, con nuevos programa, empezando por “Despierta Andalucía” con 65.000 visitas diarias, el magacín matinal “Hoy en día” y la “Mesa de análisis” fueron vistos de media diaria en el mes de octubre por 216.000 y 293.000 personas que viven en Andalucía.

Fuente: PRENSA RTVA














Últimas noticias:

Eurovision:

TV AUTONÓMICA:

©2024- Todos los derechos reservados. – Tuesc.com